Mamá que se queda sola en casa

por ParentCo. Agosto 21, 2017

mujer ocupada cocinando en la cocina

Es el trabajo más duro del mundo. Sí, hasta hoy, lo tenía. Hasta las 9:15 de esta mañana, durante casi 10 años, cada día era gratificante y divertido con mis dos pequeños. Y ahora, por primera vez en todos esos años, estoy sola todo el día, hasta las 16:15, cuando termina el colegio. Mientras mi hija pequeña se aventura a ir a la guardería, mi papel ha cambiado de repente y mi identidad no está clara. Nadie te dice que ser madre en casa tiene fecha de caducidad. Que aunque siempre serás la mamá, los días de bocadillos en el bolso y ropa de recambio en el maletero terminan y se espera que cambies. En ese mismo abrir y cerrar de ojos en el que ellos pasaron de recién nacidos a niños de primaria, la madre que se queda en casa pasa de ser una heroína a... ¿qué? Hasta que realmente tuvieron que hacerlo, mis hijos se quedaron en casa conmigo. Yo era mamá y se me daba bien. Disfrutaba sinceramente jugando con ellos, haciendo manualidades, leyendo libros y aventurándome a ir a la biblioteca. Horneábamos, cantábamos y bailábamos. Pasaba los días visitando el acuario, coleccionando lagartos y escuchando sus opiniones sobre cualquier cosa, desde dragones hasta volcanes. Era mi vocación, aquello para lo que había nacido. Por suerte, mi marido aceptó que dejara la enseñanza cuando nació nuestro hijo mayor, que ahora tiene ocho años y medio y está en tercero. Y hasta ahora, cuando nuestra hija de cinco años se fue a la guardería, siempre tenía a alguien conmigo. Alguien con quien charlar, alguien que me necesitaba, alguien cuya existencia se registraba en cada momento y en cada respiro que tomaba. Ahora que ambos van a la escuela por primera vez, realmente no sé quién soy. "¿Y qué vas a hacer?" Oh, esta pregunta. ¿Cuánta gente me hace esta pregunta? Y no es una pregunta de pánico "Estoy preocupado por ti". No es el tono que usaría con un techo con goteras durante una fiesta de cumpleaños. No, es el tono que emplean las tías cotillas en Navidad cuando los universitarios vuelven a casa de vacaciones. El tono de la expectativa y el juicio. "¿Qué vas a hacer?" me preguntan una y otra vez, familiares, amigos e incluso los vendedores de Gap cuando llevé a mi pequeña a comprar un vestido para el primer día de guardería. Lo entiendo. Sé lo que me preguntan, pero aún así intento encogerme de hombros. "Llora", digo siempre, con la esperanza de que se apiaden de mí y sigan adelante. Pero muchos (incluida la chica del Gap) no se tragan mis payasadas. La respuesta es contundente. "No, me refiero al trabajo. ¿Vas a buscarte al menos un trabajo a tiempo parcial?". Ahí está. El juicio. La expectativa de que ahora que mis hijos están en la escuela a tiempo completo, mi título de ama de casa ya no es válido. La sociedad espera que siga adelante y contribuya. Pero la cosa es que hace 10 años, cuando me convertí en madre, no planeé este día. No pensé en el futuro, en que no me necesitarían en todo momento. Cuando mi marido y yo acordamos que me quedaría en casa con los niños, cuidaría de ellos y de la casa, no me di cuenta de que algún día mis hijos serían lo suficientemente mayores como para no estar en casa. ¿Qué haría entonces? No tenía ningún plan. Hasta la semana pasada, lo negaba todo. La sociedad, sin embargo, no. Se da por hecho que volveré a trabajar. Estar en casa ya no es "el trabajo más duro del mundo": es perezoso y superfluo. Tal vez sea mi propia proyección la que está sembrando estas ideas en mi cabeza. El mundo exterior no conoce mi situación. Ignoran que contribuyo escribiendo como autónoma (aunque eso está muy abajo en el tótem de las contribuciones fiables a la sociedad) y que llevo la contabilidad de la oficina de mi marido. Pero el concepto antaño extraño de ir sola a Target, citado a menudo entre las madres blogueras, ha perdido su encanto sin mi propio autoconocimiento de que me he ganado ese tiempo a solas. Puedo limpiar la casa, pero ¿cuál es la recompensa sin nadie que la ensucie? Puedo hornear, pero sin harina derramada por el suelo y una discusión científica sobre transiciones de estados, ¿qué gracia tiene? Llevar un moño desordenado y una sudadera de hace tres días no parece justificado, como tampoco lo está saltarse el gimnasio o comerse un perrito caliente para almorzar. Las expectativas han cambiado de la noche a la mañana y la vida que he creado y disfrutado durante casi 10 años se desvanece ante mis ojos, junto con mis queridos. Me doy cuenta, por supuesto, de que tengo suerte de que vuelvan a casa esta noche. No están secuestrados ni muertos. A mí no me deportan ni me destinan al extranjero. Pocos son tan afortunados como yo de poder quedarse en casa con sus hijos tanto tiempo como yo. Al mismo tiempo, me duele en el alma y me hace sentirme perdida. Hay una gran perspicacia en un libro de Alan Watts titulado "La sabiduría de la inseguridad" que dice que para apreciar de verdad un río, no puedes contenerlo porque ya no fluye y entonces es sólo un cubo de agua. Hay que dejarlo correr. Como el río, no puedes capturar la vida para apreciarla. Hay que dejarla correr. Yo creo en esto. Tanto es así que me hice grabar la frase "Déjalo correr" en una pulsera para recordarme a mí misma que no puedo esperar que mis bebés se congelen en el tiempo, ni quiero que lo hagan. Quiero que crezcan, que vivan aventuras, que aprendan y se expandan. Necesito dejarlo correr. Y esta noche, a las 16:15, me enteraré de las aventuras de sus días y pasaré la noche comiendo cazuela y jugando. Esta noche volveré a ser mamá.


ParentCo.

Autor



También en Conversaciones

el hijo se sube a la espalda del padre mientras juegan
Más allá de "dormir cuando duerme el bebé": 7 consejos útiles para padres primerizos

por Julia Pelly

A lo largo de mi embarazo oí los mismos consejos una y otra vez. Para ayudar a todas las futuras mamás, he recopilado una lista de mis consejos de supervivencia favoritos para recién nacidos.

Seguir leyendo

bebé y su madre con ropa de invierno en la nieve
6 razones por las que tener un bebé en invierno es lo mejor

por Julia Pelly

Las madres de bebés de verano pueden tener sus bonitos vestidos de verano premamá, pero hay todo tipo de razones por las que ser la mamá de un bebé de invierno es increíble.

Seguir leyendo

mujer morena con su hijo
4 estrategias Montessori para prevenir las crisis de los niños pequeños

por ParentCo.

Todos hemos visto alguna vez el berrinche de un niño pequeño. Es esa rabieta de sollozodel fin del mundo por algo tan pequeño que puede que ni siquiera supieras lo que era.

Seguir leyendo