El crecimiento del fracaso

por ParentCo. Octubre 23, 2019

Dibujo animado de señora deprimida

Todos queremos que nuestros hijos tengan éxito, pero muchas veces, para alcanzar realmente la grandeza, los niños tienen que fracasar unas cuantas veces. Si enseñamos a nuestros hijos que fracasar no es algo horrible, les estaremos preparando para una vida más feliz. Nadie quiere fracasar. El miedo a no poder ganar hace que muchos niños ni siquiera intenten vivir nuevas experiencias. Enseñar a nuestros hijos que sobrevivirán cuando fracasen es una herramienta importante para su desarrollo personal. Saber que sus padres les cubren las espaldas aunque no consigan sus objetivos a la primera ayuda a los niños a enfrentarse a retos que, de otro modo, podrían rehuir. Enseñar a nuestros hijos que el fracaso es importante para el éxito final requiere trabajo y admitir que cometemos errores. Es difícil mostrar a los niños todos nuestros defectos personales, pero si sólo ven los éxitos de sus padres, creerán que la perfección es fácil.

Si somos optimistas cuando fracasamos y volvemos a intentarlo, los niños saben que el fracaso no es el final de la historia, sino sólo el principio. Enseñar a nuestros hijos a tener una actitud positiva ante el fracaso es especialmente importante en el caso de los niños con grandes logros. La mayoría de las familias tienen un hijo que siempre va bien en la escuela, hasta el punto de que se estresan cuando sus notas no son perfectas. Para ellos, el trabajo que hacen en la escuela siempre ha sido fácil. Sacar sobresalientes forma parte de la imagen que tienen de sí mismos. Cuando se enfrentan a su primer suspenso, se sienten desolados y creen que su vida académica ha terminado. Es entonces cuando el entrenamiento para el fracaso es vital. Y ese entrenamiento empieza con una celebración. Puede parecer extraño celebrar una mala nota, pero el primer suspenso importante es un paso importante en la vida de un niño.

Al hacer algo especial con ellos cuando se sienten mal, le demuestras a tu hijo que sabes lo duro que está trabajando y que estás orgulloso de él por ese trabajo. Lo creas o no, este enfoque funciona. Una de nuestras hijas era esa niña preciada que nunca suspendía hasta el 11º curso, cuando una clase de matemáticas era demasiado difícil. Entendía la mayoría de los conceptos, pero algunos le daban problemas y al final suspendió. Cuando salieron los boletines de notas, se quedó desconsolada, pensando que nunca llegaría a la universidad por culpa de esa mala nota en un expediente por lo demás intachable. Le dije que se pusiera el abrigo, que íbamos a salir a cenar para celebrarlo. Le sorprendió la respuesta, pero se preparó. Durante la cena hablamos de la nota y le dije lo orgulloso que estaba de ella por el trabajo que había hecho hasta entonces. También le hice saber que cuando pudiera volver a tomar la clase y dominarla. Durante su "celebración del fracaso" pudimos explicarle los pasos a seguir para alcanzar sus objetivos de éxito la próxima vez y que sacar un suspenso no era el fin del mundo. Cuando llegó el postre, estaba entusiasmada con la idea de retomar la clase el curso siguiente y sabía que lo haría mejor la segunda vez. Y así fue.

Si enseñamos a nuestros hijos que alcanzar sus metas puede llevar muchos intentos y que fracasar es sólo el primer paso hacia el éxito, les estamos preparando para la vida. Ayudarles a ser capaces de celebrar incluso cuando parece que sus objetivos no son alcanzables construye niños que saben que al final pueden conquistar el mundo. Y eso es lo que queremos para todos nuestros hijos.


ParentCo.

Autor



También en Conversaciones

Empezar de cero: Cómo crear una rutina familiar saludable tras el divorcio
Empezar de cero: Cómo crear una rutina familiar saludable tras el divorcio

por Gus Dimopoulos, Esq.

Como abogado de derecho de familia, sé que las familias que prosperan tras el divorcio son las que llegan a acuerdos y piensan de forma creativa para resolver los problemas.

Seguir leyendo

madre con hijo
Cómo inspirar a los niños enseñándoles a fijarse metas

por Joy Turner

Establecer objetivos permite a los niños crecer social y emocionalmente, ya que les ayuda a desarrollar habilidades de autorregulación, a asumir responsabilidades y a ganar confianza en sí mismos.

Seguir leyendo

Lecciones para madres primerizas desde los pañales hasta el nido vacío
Lecciones para madres primerizas desde los pañales hasta el nido vacío

por Rochelle Wainer

Si pudiera dar un consejo a las nuevas mamás que se embarcan en el viaje que yo he emprendido, les diría que aprecien los momentos, confíen en los cimientos y sigan hablando.

Seguir leyendo