La creatividad es inherente a los niños, acompañada de una curiosidad natural por explorarla y expresarla. Como padres, estamos deseando enmarcar la primera obra de arte de nuestros hijos o verlos en su primera obra de teatro en el colegio. Sin embargo, la creatividad va mucho más allá de las artes y las manualidades: también puede ser una valiosa herramienta para fomentar la independencia durante las primeras etapas de desarrollo del niño.
En Kiddie Academy®, animamos encarecidamente a los niños a dar rienda suelta a su imaginación a través de experiencias dirigidas por niños y facilitadas por educadores que fomentan el pensamiento independiente. He aquí cómo puede utilizar el proceso creativo para desarrollar la independencia en casa.
Su papel como padre
Observe a sus hijos e identifique diferentes actividades que les gusten y que muestren su lado creativo. Para aumentar su confianza, refuerce positivamente y apoye a sus pequeños para que expresen su ingenio centrándose en el proceso de creación más que en el producto final.
He aquí algunos libros para inspirar la creatividad:
- "¡Hermosos ¡Ups! Este atractivo libro está repleto de elementos interactivos, como pop-ups, solapas desplegables y mucho más, que demuestran que incluso los errores pueden ser una obra de arte.
- "Harold y el lápiz morado": Harold dibuja paisajes e historias que le llevan a un viaje lleno de giros emocionantes.
- "Donde viven los monstruos": Después de que su madre mande a Max a la cama, se adentra en una isla imaginaria donde es nombrado rey.
Fomentar las actividades abiertas
Los niños se convierten en pensadores independientes cuando se les permite ser innovadores. Dé prioridad a los juegos imaginativos y abiertos que fomenten sus intereses y les animen a participar en actividades nuevas y diferentes.
Algunas actividades que permiten tomar decisiones creativas durante el juego son:
- Reescribe la canción "Si eres feliz y lo sabes". Invita a tus pequeños a cantar y moverse con la canción original para que conozcan la letra y la melodía. Después, anímales a pensar en nuevas estrofas y movimientos.
- Produce una película familiar dirigida por ellos. Deja que piensen el tema y los personajes y ayúdales a representarlo en el papel que les hayas dado.
- Introduce el tiempo de juego no estructurado montando una estación de arte con papel, lápices de colores, rotuladores, pegatinas y otros materiales artísticos y deja que den vida a sus ideas.
- Guarde diversas "piezas sueltas" o cosas que puedan moverse, manipularse y cambiarse durante el juego, como piedras, palos, vasos, tubos de papel, cintas y mucho más. Después, deja que tus hijos "inventen" algo nuevo.
Incorporar habilidades para la toma de decisiones
Los padres pueden mejorar esta práctica fomentando la toma de decisiones creativa como forma de fomentar el pensamiento individual. En esta etapa, los niños responden positivamente a las opciones más que a las órdenes. Pedirles que realicen tareas mediante elecciones pequeñas y sencillas fomenta la autoexploración y el pensamiento crítico.
Actividades como elegir su ropa y vestirse solos, elegir qué libro leer antes de acostarse o seleccionar objetos para decorar su habitación son ejemplos de formas en que los niños pueden desarrollar su autonomía al tiempo que muestran su individualidad.
Es una etapa mágica en la vida de un niño. Cuando fomente la expresión creativa, piense con originalidad, sea flexible con sus planes y motive a los niños para que participen de forma independiente en actividades nuevas y diferentes.