Por qué los niños prosperan cuando fijamos expectativas altas

por Sanya Pelini Junio 25, 2024

madre haciendo los deberes con su hijo

Lady Bird Johnson dijo una vez que "los niños están a la altura de lo que uno cree de ellos". Desde entonces, pruebas sólidas han sugerido que las creencias y actitudes de los padres influyen en gran medida en los resultados de los hijos. Varios estudios han descubierto que cuando los padres fijan expectativas "grandes", es más probable que sus hijos las cumplan. En otras palabras, las expectativas que tenemos de nuestros hijos son fundamentales para determinar sus resultados académicos y sociales. En un estudio, los investigadores trataron de determinar si existía alguna diferencia entre las familias "no intervencionistas" y las "intervencionistas" durante la adolescencia. Las familias de "no intervención" se describían como aquellas en las que los padres eran pasivos y tenían pocas expectativas. Las familias "activas" eran aquellas en las que los padres supervisaban las actividades de los adolescentes y esperaban que toda la familia participara en las cenas. Tras analizar a 1.000 adolescentes, el estudio descubrió que los adolescentes criados en familias de "no intervención" eran más propensos a consumir drogas y tenían peores relaciones con sus padres.

Un segundo estudio reveló que exigir a los niños que cumplan unas expectativas elevadas repercute positivamente en su rendimiento académico real. También es menos probable que estos niños abandonen los estudios. El estudio constató que las expectativas de los padres ejercían la mayor influencia en los resultados académicos. Un tercer estudio observó el impacto de las expectativas de los profesores y las madres en 522 jóvenes urbanos con bajos ingresos de entre nueve y 16 años. Aunque los resultados revelaron que los mejores resultados académicos se observaban en los alumnos cuando tanto los profesores como sus madres tenían altas expectativas, el estudio descubrió que las expectativas de las madres podían tener un efecto amortiguador en las ocasiones en que las expectativas de los profesores eran bajas. En otras palabras, incluso cuando los profesores tenían poca fe en las capacidades de un niño, éste podía seguir obteniendo resultados académicos positivos si su madre mantenía altas expectativas. Todos estos estudios apuntan a la importancia de "esperar grandes cosas" de nuestros hijos. Conviene tener en cuenta algunas cosas a la hora de fijar expectativas para su hijo:

No apunte demasiado alto

Un estudio reciente trató de identificar el impacto de la excesiva aspiración de los padres en los resultados de los alumnos analizando una amplia muestra de Alemania y Estados Unidos. El estudio concluyó que las expectativas poco razonables -expectativas fijadas demasiado altas, por ejemplo- pueden ser perjudiciales para el rendimiento de los niños. La clave para establecer objetivos realistas reside en conocer a su hijo, así que evite las comparaciones innecesarias y perjudiciales. Hay una diferencia entre lo que se espera que sepa o haga y lo que realmente sabe o puede hacer. Estar presente y hacer un seguimiento de sus capacidades puede ayudarte a determinar la mejor manera de ayudar a tu hijo a progresar.

No apuntes demasiado bajo

En una encuesta realizada recientemente en Gran Bretaña, Save The Children descubrió que los padres corrían el riesgo de condenar a sus hijos a una vida de bajo rendimiento, ya que a menudo subestimaban cuánto debían saber realmente sus hijos. Este estudio se centró en el aprendizaje temprano de los niños y contó con la participación de padres con hijos de entre dos y diez años. De los entrevistados, el 47% creía que a los dos años y medio el vocabulario de un niño sería de 100 palabras o menos. En realidad, está más cerca de seis veces ese tamaño. Del mismo modo que tener expectativas demasiado altas puede ser perjudicial para el rendimiento social y académico de su hijo, unas expectativas demasiado bajas también pueden impedir que su hijo desarrolle todo su potencial.

Aumente gradualmente sus expectativas

Un niño gana confianza cuando completa con éxito una tarea, así que dé a sus hijos tareas dentro de sus posibilidades. Está demostrado que completar tareas difíciles, más que fáciles, produce mayor satisfacción en uno mismo. Sin embargo, cuando tu hijo domine determinadas tareas y a medida que crezca, es importante que aumentes tus expectativas. Haga las tareas más difíciles, pero no demasiado, porque el fracaso puede ser perjudicial. Como afirma Martin Seligman, demasiado fracaso puede conducir a la indefensión aprendida.

Sea intencionado

No se adelgaza diciendo "quiero adelgazar". Se adelgaza teniendo un objetivo concreto - "Quiero perder 10 kg"- y luego adoptando hábitos específicos, por ejemplo: "No más queso ni chocolate salvo en ocasiones especiales". En otras palabras, se llega al objetivo centrándose en los medios: "¿Cómo voy a perder 10 kg?". Lo mismo puede decirse del establecimiento de expectativas. No consigues que tu hijo lea con fluidez diciéndole: "Espero que leas con fluidez". Le ayudas a desarrollar pequeños hábitos diarios, como leer cada día durante 20 minutos por sí mismo, establecer tradiciones familiares de lectura en voz alta, etc. Como dijo Henry Ford: "Tanto si crees que pueden como si crees que no pueden, tienes razón".


Sanya Pelini

Autor



También en Conversaciones

el hijo se sube a la espalda del padre mientras juegan
Más allá de "dormir cuando duerme el bebé": 7 consejos útiles para padres primerizos

por Julia Pelly

A lo largo de mi embarazo oí los mismos consejos una y otra vez. Para ayudar a todas las futuras mamás, he recopilado una lista de mis consejos de supervivencia favoritos para recién nacidos.

Seguir leyendo

bebé y su madre con ropa de invierno en la nieve
6 razones por las que tener un bebé en invierno es lo mejor

por Julia Pelly

Las madres de bebés de verano pueden tener sus bonitos vestidos de verano premamá, pero hay todo tipo de razones por las que ser la mamá de un bebé de invierno es increíble.

Seguir leyendo

mujer morena con su hijo
4 estrategias Montessori para prevenir las crisis de los niños pequeños

por ParentCo.

Todos hemos visto alguna vez el berrinche de un niño pequeño. Es esa rabieta de sollozodel fin del mundo por algo tan pequeño que puede que ni siquiera supieras lo que era.

Seguir leyendo