Hitos

Cómo enseñar a compartir en cada etapa del desarrollo

dos niñas felices sirviendo leche

Compartir es una habilidad esencial que ayuda a su hijo a desenvolverse en las relaciones y a fomentar sentimientos de empatía hacia los demás. En Kiddie Academy® utilizamos estrategias apropiadas para el desarrollo de nuestro plan de estudios Character Essentials® para enseñar a los niños valores fundamentales como la aceptación, el perdón, la lealtad y el trabajo en equipo para fomentar relaciones positivas. Al inculcar estos valores a una edad temprana, compartir puede convertirse en una experiencia natural y agradable a medida que su hijo crece. He aquí algunas formas de enseñar esto en casa: 

Construir los cimientos (edades 1-2) 

Con 1-2 años, los niños empiezan a entender el concepto de propiedad. También están en proceso de manejar emociones no reguladas. En esta etapa, compartir puede introducirse suavemente. Una forma de conseguirlo es tener en casa más de una versión del juguete favorito del niño. Por ejemplo, si su juguete favorito es un volquete, ten a mano uno amarillo y otro azul. Mientras juegan juntos, pídale cosas como: "¿Con qué camión quieres jugar?" o "Tú has elegido el azul, así que yo jugaré con el amarillo. Cuando termines, ¿me toca a mí?". Es una forma estupenda de introducir poco a poco el concepto de compartir como parte natural del juego. 

Descubrir las grandes emociones y fomentar la aceptación (3-4 años) 

A los 3-4 años, los niños empiezan a desarrollar la empatía y a comprender mejor las emociones de los demás. Esto se caracteriza por un aumento de las interacciones sociales, durante las cuales los niños empiezan a captar la idea de la justicia y el disfrute mutuo al compartir. Sin embargo, aunque entiendan la idea de compartir, todavía están trabajando en la regulación de sus emociones. Un buen primer paso para este grupo de edad es enseñarles lo que son los sentimientos.

Ayúdales a entender que, al igual que ellos tienen sentimientos, sus amigos también los tienen. Utiliza frases como "¿Cómo crees que se sienten cuando les quitas el juguete?" para fomentar la empatía y la aceptación de las emociones de los demás. El juego de roles es una herramienta poderosa a esta edad y turnarse puede ayudar a tu hijo a entender que compartir no significa que el juguete desaparezca para siempre. 

Fomentar el trabajo en equipo y la resolución de conflictos (a partir de 5 años) 

A partir de los 5 años, los niños empiezan a entablar amistades más profundas y a comprender dinámicas sociales complejas. A estas alturas, suelen ser capaces de comprender lo que implica el trabajo en equipo y es más probable que consideren que compartir es una parte importante de las actividades en grupo. Hable con su hijo de las ventajas de compartir y de cómo puede reforzar la amistad.

Utiliza frases como: "¡Cuando compartimos, podemos jugar juntos y divertirnos más!" y empieza a introducir la resolución de conflictos. Si se produce un desacuerdo sobre un objeto compartido, anímales a expresar sus sentimientos y a ofrecer soluciones de compromiso. Frases como "¡Encontramos la manera de que nos toque a los dos!" o "¿Podemos intercambiar los juguetes durante un rato?" pueden favorecer una resolución pacífica. 

Enseñar a tu hijo a compartir no consiste sólo en intercambiar juguetes, sino en fomentar rasgos que le ayuden a desenvolverse en interacciones sociales que evolucionan con sus etapas de desarrollo. Introduciendo estrategias apropiadas para cada edad, podemos ayudar a los niños a aprender el valor de compartir, reforzando al mismo tiempo importantes rasgos de carácter. El proceso de aprender a compartir brinda la oportunidad de fortalecer las relaciones y construir una comunidad de respeto mutuo, ya sea mediante la simple toma de turnos para los niños pequeños, la introducción de la empatía y los sentimientos en los preescolares o el trabajo en equipo para los niños mayores. 

Leer a continuación

madre con bebé en brazos
cariñoso mismo sexo masculino familia abrazos, durmiendo bebé hija en el sofá