Inspiración

Vive un Día de Muertos inolvidable con tu pequeño

fiesta del día de los muertos

El Día de Muertos es una de las tradiciones más especiales y hermosas de la cultura mexicana. Nuestros sentidos vibran con increíbles colores que llenan el ambiente de alegría. El aroma del copal y las flores de cempasúchil nos transportan a un mundo mágico. Los granos de azúcar del pan de muerto, acentuados con anís y naranja, son un festín para nuestro paladar. Pero lo más significativo de todo es su significado: en lugar de llorar a nuestros seres queridos que han fallecido, los celebramos porque siempre estarán con nosotros.

Hay muchas razones para celebrar este día con su hijo. En primer lugar, para ayudarles a conectar con sus raíces, aprender sobre sus antepasados y descubrir más sobre su historia familiar. Esto les ayudará a construir su propia identidad y les dará un sentido de pertenencia. Además, hay muchas actividades divertidas para despertar su creatividad e imaginación.

Cómo explicar el Día de Muertos

Comienza contándoles que es una celebración muy antigua (tiene sus orígenes en la época prehispánica), destinada a conmemorar a los seres queridos que ya no están con nosotros. Explica en un lenguaje sencillo que se cree que en esta fecha las almas regresan al mundo de los vivos, y honramos su memoria con amor y alegría porque siempre vivirán en nuestros corazones mientras los recordemos.

Montar un altar familiar

Hay altares de muchos tamaños y estilos. Los elementos esenciales incluyen una foto de las personas a las que quieres honrar, flores de caléndula y velas que guiarán a las almas e iluminarán su camino, papel picado de colores, calaveras de azúcar, un vaso de agua y su comida favorita porque llegarán hambrientos de su viaje desde el más allá. También puedes colocar objetos personales o elementos que te recuerden a ellos. Algunas personas queman incienso o copal porque se cree que ayuda a purificar el hogar y prepararlo para su llegada. Aprovecha el momento de montar el altar para compartir las historias que recordamos de estos seres queridos. Aunque tu pequeño no los haya conocido, es fundamental que entienda que también forman parte de su vida.

Historias y leyendas

En la cultura mexicana existen muchas historias y leyendas relacionadas con el más allá. Aprovecha para compartir algunas que sean apropiadas para su edad. Por ejemplo, "La Catrina" o "La Leyenda de la Caléndula", que son aptas para todas las edades. Evita contarles historias que infundan miedo, para que no asocien esta celebración con algo negativo, sino con una oportunidad para hablar de temas profundos como la trascendencia, el amor y la muerte desde una perspectiva positiva, como parte natural del ciclo de la vida. También hay películas increíbles que merece la pena ver en estas fechas, como "Coco" o "El libro de la vida", que transmiten mensajes de amor y conexión familiar.

Actos y espectáculos

En todo el país tienen lugar diversas actividades relacionadas con esta celebración, como desfiles del Día de Muertos, así como exhibiciones de Catrinas y alebrijes. También se celebran festivales gastronómicos con diferentes versiones de pan de muerto, chocolate y otros platos inspirados en esta tradición. Algunos museos ofrecen exposiciones relevantes o montan mega altares que definitivamente vale la pena visitar. Otra opción incluye conciertos, obras de teatro e incluso recorridos, como la famosa Noche de Leyendas en Xochimilco.

El Día de Muertos es una maravillosa oportunidad para celebrar la vida y pasar un momento entrañable juntos, lleno de alegría, reflexión y amor. Además de aprender más sobre nuestras raíces, crearán recuerdos especiales que quedarán grabados en ellos para siempre.

Leer a continuación

joven leyendo el ipad
animal músicos vector Ilustración